CARGANDO

Buscar

Llenazo en la presentación del cuento infantil “Vabisel”

Aranda de Moncayo Brea de Aragón Calcena Comarcal Cultura y Deporte Educación Gotor Illueca Jarque Mesones Oseja Pomer Portada (Aragón) Purujosa Sestrica Sociedad Tierga Trasobares

Llenazo en la presentación del cuento infantil “Vabisel”

Compartir
De izquierda a derecha: Gloria Gómez, directora de los Servicios Sociales de la Comarca del Aranda, junto a los autores Isabel Ceamanos, Eva Angulo y Rubén Lozano (ilustrador).

 

Rubén Lozano, Isabel Ceamanos y Eva Angulo, autores de un proyecto que une talento comarcal  para combatir el acoso escolar.

Tres vecinos de la comarca del Aranda se han unido para crear Vabisel, un cuento infantil que busca concienciar sobre el acoso escolar y fomentar la educación emocional. Isabel Ceamanos, Eva Angulo y Rubén Lozano, autores de esta obra, presentaron su creación este miércoles 16 de octubre en la Sala Dorada del Castillo Palacio del Papa Luna, con un lleno absoluto.

El cuento  ha sido editado por el área de Servicios Sociales de la Comarca del Aranda, y es una iniciativa que surge desde el colectivo local. Según explicó Gloria Gómez, directora del área, «la idea nació cuando Rubén Lozano me propuso hacer algo sobre el bullying que fomentara la empatía y el respeto entre los jóvenes. Nos pusimos manos a la obra, integrando a las profesionales que trabajan en la Barca Emocional, con quienes ya habíamos trabajado en actividades de educación emocional anteriormente».

Rubén Lozano, vecino de Brea de Aragón y padre de dos niñas, explicó que llevaba tiempo trabajando en ilustraciones que finalmente dieron vida a la protagonista de Vabisel. «Siempre soñábamos con hacer algo así, y ahora se ha hecho realidad. Hemos formado un equipo sólido», comentó Eva Angulo, quien además de madre es educadora, y confía en que el cuento sirva como herramienta para prevenir esta problemática social.

Isabel Ceamanos destacó el valor del talento local: «Agradezco que se haya confiado en la materia prima del Aranda. Aquí vivimos muchas personas con sueños, capacidades e ilusión, que a veces no se valoran lo suficiente por el hecho de ser de aquí». Además, adelantó que el proyecto continuará con talleres en los colegios de la comarca para seguir trabajando en la prevención del acoso escolar.

Tal y como explicaron las autoras, el nombre Vabisel es un juego de palabras que combina sus propios nombres: Va por Eva y Bisel  por Isabel, mostrando así su implicación personal en el proyecto.

El interior del cuento incluye un código QR que enlaza a una guía didáctica con actividades adicionales, pensadas para que las familias o los colegios puedan trabajar los temas del cuento de forma más profunda.

Tras la presentación, se dedicó un tiempo a un foro de debate sobre el acoso escolar, en el que se abordaron temas clave como las estrategias para combatirlo desde los colegios, el papel del agredido, del agresor y de los observadores, y cómo la empatía, considerada la palabra mágica, puede ser una herramienta fundamental para cambiar estas dinámicas.

El evento contó con la presencia de niños de buena parte de los centros escolares de la comarca, familias, profesionales de la educación, vecinos, representantes de asociaciones, y políticos tanto actuales como aquellos que participaron en la gestación del proyecto que se presentaba ahora. Todos ellos dieron calor al acto y a sus creadores. Los más pequeños, especialmente, se mostraron entusiasmados con Vabisel y su mensaje.

El cuento, impreso en la imprenta Timbrados San José de Illueca ya se está distribuyendo en los centros escolares de la comarca.

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *