CARGANDO

Buscar

El Gobierno de Aragón y las Diputaciones Provinciales se unen para combatir la despoblación en el medio rural

Aragón Aranda de Moncayo Brea de Aragón Calcena Comarcal Gotor Illueca Jarque Mesones Pomer Portada (Aragón) Portada (Brea de Aragón) Purujosa Sestrica Sociedad Trasobares

El Gobierno de Aragón y las Diputaciones Provinciales se unen para combatir la despoblación en el medio rural

Compartir

El nuevo protocolo busca mejorar servicios esenciales en los municipios aragoneses, con un convenio previsto para 2025 que contará con la participación activa de las instituciones provinciales.

El Gobierno de Aragón y las diputaciones provinciales de Zaragoza, Huesca y Teruel han dado un paso decisivo en la lucha contra la despoblación en el medio rural aragonés. Este martes, las cuatro instituciones han firmado un protocolo de actuación para crear una comisión de trabajo permanente, cuyo objetivo será la elaboración de un convenio de colaboración interinstitucional. Este convenio, que se espera entre en vigor durante el primer trimestre de 2025, se centrará en la mejora de los servicios fundamentales en los municipios más afectados por la pérdida de población.

El consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, Octavio López, junto a los presidentes de las diputaciones provinciales de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero; Huesca, Isaac Claver; y Teruel, Joaquín Juste, han sido los encargados de sellar este acuerdo inicial. Tras la firma del protocolo, los responsables de las instituciones mantuvieron una primera reunión para perfilar la composición de la comisión de trabajo y nombrar a sus representantes. Esta comisión estará integrada por tres miembros del Gobierno de Aragón y un representante de cada una de las tres diputaciones provinciales.

La prioridad de este acuerdo es clara: poner freno a la despoblación y garantizar que todos los ciudadanos aragoneses, independientemente de donde vivan, tengan acceso a un catálogo básico de servicios en igualdad de condiciones. En palabras del consejero Octavio López, “se trata de una colaboración que estoy seguro va a dar sus frutos y va a mejorar la vida de muchos aragoneses que desean quedarse a vivir en sus pueblos, pero que tienen fundadas dudas ante la desigualdad de los servicios públicos respecto a las grandes ciudades, lo que limita sus posibilidades de desarrollo en todos los aspectos”.

El futuro convenio, que se redactará en base a las reuniones periódicas que celebrará la nueva comisión de trabajo, fijará diferentes líneas de actuación para mejorar los servicios básicos en los municipios rurales. Esto incluirá la ampliación de servicios financieros, digitales, comerciales y de seguridad, con especial atención a la instalación de cámaras de videovigilancia donde sea necesario.

El presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha expresado su satisfacción por la rápida respuesta del Gobierno de Aragón y las diputaciones de Huesca y Teruel ante su propuesta: “Este protocolo de intenciones viene de una carta que le escribí el 10 de agosto al presidente Azcón solicitándole una reunión para buscar fórmulas de colaboración contra la exclusión financiera en nuestros pueblos”. Sánchez Quero también destacó el trabajo previo realizado durante la etapa de Javier Lambán, recordando que ya se han puesto sobre la mesa propuestas para abordar la exclusión financiera en el medio rural, como la colaboración con Caja Rural de Aragón para la instalación de cajeros automáticos en zonas necesitadas.

Por su parte, el presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Isaac Claver, quien también preside la Comisión de Despoblación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), subrayó la importancia de esta colaboración histórica: «Va a permitir afrontar de una forma mucho más eficaz el reto demográfico. En una comunidad como la nuestra, donde más de la mitad de la población vive en Zaragoza, estamos obligados a gobernar para que nuestros pueblos sean capaces de retener población y que dispongan de servicios y herramientas para que resulten atractivos».

El presidente de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, también defendió la importancia de la coordinación entre instituciones para asegurar que los fondos y recursos destinados a combatir la despoblación se utilicen de manera estratégica: “Muchas veces nos encontramos con que se dedican fondos, pero se hace de forma deslavazada, sin una orientación, sin una estrategia, sin ninguna coordinación. Y eso es lo que se está haciendo aquí para que todos intentemos atajar el problema de la despoblación y dediquemos los fondos y los recursos que merece, pero todos unidos y en la misma dirección”.

Finalmente, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se reunió con los responsables de las diputaciones provinciales tras la firma del protocolo, manifestando su apoyo a la iniciativa y agradeciendo la disposición de las diputaciones a colaborar en esta importante tarea. Azcón subrayó la relevancia de ampliar los servicios fundamentales en los pueblos, una acción que considera clave para asegurar que los ciudadanos puedan desarrollar sus vidas en el medio rural en condiciones de igualdad de oportunidades respecto a los municipios más grandes.

Se espera que la comisión de trabajo inicie sus reuniones en las próximas semanas, con el objetivo de tener un convenio listo para su firma en diciembre de 2024. Este convenio será el pilar sobre el que se asienten las acciones coordinadas entre las diferentes administraciones para mejorar la vida en el medio rural aragonés y frenar la despoblación que afecta a muchas de sus localidades.

 

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *