CARGANDO

Buscar

La farmacia de Jarque de Moncayo cierra el 17 de febrero y será sustituida por un botiquín gestionado desde Gotor

Aranda de Moncayo Calcena Comarcal

La farmacia de Jarque de Moncayo cierra el 17 de febrero y será sustituida por un botiquín gestionado desde Gotor

Compartir

El próximo 17 de febrero cerrará definitivamente la farmacia de Jarque de Moncayo debido a la jubilación de su titular. Ese mismo día, entrará en funcionamiento un botiquín farmacéutico que será gestionado por la farmacia de Gotor, la más cercana a la localidad, según ha confirmado el Colegio de Farmacéuticos de Aragón.

La medida aún no es definitiva, ya que requiere la autorización del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Jarque. Los botiquines, de acuerdo con la normativa, deben estar vinculados a una oficina de farmacia del mismo municipio o, en su defecto, de la misma zona farmacéutica o de otras. Estos botiquines se autorizan por razones de urgencia, emergencia, lejanía o durante periodos estacionales de aumento de población. Además, la farmacia de Gotor asumirá también la gestión de los botiquines de Calcena y Aranda de Moncayo, que hasta ahora dependían del farmacéutico de Jarque.

El horario de apertura del botiquín, que estará ubicado en el mismo local, será consensuado entre el médico de la localidad, el Colegio de Farmacéuticos y la farmacéutica responsable, confirman las mismas fuentes. Con esta medida, se busca garantizar el acceso a medicamentos básicos en el municipio y minimizar el impacto del cierre de la farmacia.

Este cierre refleja la creciente dificultad de las farmacias rurales para ser económicamente viables, un problema que ya ha provocado el cierre de otras farmacias en localidades cercanas como Acered, Torrijo de la Cañada y Used en 2024. La falta de relevo generacional, las jubilaciones de farmacéuticos y la baja rentabilidad están detrás de estas decisiones. En la provincia de Zaragoza hay más de 100 farmacias en municipios de menos de 1.500 habitantes, que son esenciales para ofrecer acceso a medicamentos en el medio rural, pero la falta de nuevos farmacéuticos dispuestos a asumir las titularidades está complicando cada vez más la situación.

El Colegio de Farmacéuticos de Aragón está trabajando activamente en buscar soluciones para garantizar la viabilidad de las farmacias rurales. Entre las iniciativas que se están promoviendo se encuentran el apoyo a la implantación del sistema personalizado de dosificación de medicamentos y la búsqueda de fórmulas para incentivar el relevo generacional en el sector. La sostenibilidad de las farmacias rurales es clave para asegurar el acceso a los medicamentos en las zonas más despobladas y vulnerables de la provincia.

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *