Tierga contará con un centro temático sobre la minería como reclamo turístico en las antiguas escuelas
Compartir

La actuación se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca del Aranda y supone una inversión de más de 141.000 euros.
Tierga, con sus numerosos atractivos, pronto sumará uno más a su oferta: un centro temático sobre su pasado minero, que será creado en una de las aulas de las antiguas escuelas de la localidad gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca del Aranda.
«En la anterior legislatura, dentro del Plan de Sostenibilidad de la Comarca del Aranda, acordamos que uno de los objetivos debía ser poner en valor los oficios característicos de cada pueblo, y en Tierga estaba claro que tenía que ser la minería», explica Adrián de la Mella, alcalde de Tierga y consejero comarcal.
La iniciativa del centro temático pretende ofrecer a turistas y residentes una visión detallada y educativa sobre la importancia de la minería en la historia local, contribuyendo al desarrollo turístico y cultural de la localidad y de la comarca. Una de las principales atracciones será la reproducción del trayecto que realizaban las vagonetas de mineral en un teleférico desde las minas de Tierga hasta Calatayud. A través de un sistema de inmersión audiovisual, los visitantes podrán subirse a una de estas vagonetas y experimentar el recorrido de forma virtual, sintiendo el viento y contemplando los paisajes mientras obtienen información aumentada del trayecto. Asimismo, se habilitará una zona expositiva que albergará diferentes tipos de maquinaria pesada y de gran tamaño, con especial valor arqueológico industrial.
Las primeras explotaciones mineras en la zona de Tierga se remontan al año 1903. El yacimiento principal se encuentra en las estribaciones surorientales de la Sierra del Moncayo, dentro de la Cordillera Ibérica, en el término municipal de Tierga, en el paraje conocido como “Barranco del Judío”. En 1913, la “Compañía Aragonesa de Minas” inició la explotación intensiva en la mina “Santa Rosa”, una de las más avanzadas de la época en Aragón. La mina contaba con un cable aéreo que transportaba el mineral en un recorrido de más de 27 kilómetros hasta Calatayud, desde donde se distribuía en ferrocarril a diferentes centros siderúrgicos. Este cable aéreo era el más largo de España en aquel entonces.
Actualmente, la mina subterránea “Santa Rosa” es explotada por PROMINDSA (Productos Minerales para la Industria, S.A.), que emplea avanzadas tecnologías industriales para extraer, transformar y añadir valor al mineral de hierro del subsuelo aragonés. La mina es el principal yacimiento mundial de mineral de hierro destinado a la producción industrial de pigmentos, exportando a 58 países y dando empleo a 36 personas.
La creación del centro temático, actualmente en fase de licitación con un importe base de 117.000 euros más IVA, estará abierta a ofertas hasta el 30 de julio. El alcalde de Tierga espera que esta apuesta por el turismo cultural no solo fomente el conocimiento y la valoración del patrimonio histórico de Tierga, sino que también impulse la economía local a través del incremento de visitantes. Además, se están realizando gestiones con la empresa minera de Tierga para establecer posibles visitas para grupos, añadiendo un atractivo más a la oferta turística de la localidad